Confesiones Literarias

Memorias visuales. Bares, qué lugares...

Escrito por Sergio Pardo Delgado el . Publicado en Confesiones literarias

Como habréis adivinado nada más leerlo, el título de este capítulo pertenece a un fragmento de la canción de Gabinete Caligari “El calor del amor en un bar”. Eran varios los grupos de la época que hacían referencia a los bares. “Nos vemos en los bares”, por ejemplo, era el título muy acertado de un álbum de Celtas Cortos de aquella época. Y es que los bares de copas eran el punto de encuentro entre los colegas, los compañeros de instituto, los hermanos, los primos, los antiguos compañeros de colegio, los ex…

En una época como aquélla, en la que los teléfonos móviles e internet no habían irrumpido aún en los hogares, y, aunque poco a poco fueron apareciendo, no eran accesibles a casi nadie debido a sus elevados costes, se recurría a quedar de fin de semana en fin de semana.

Memorias visuales. Torrejón graffitero.

Escrito por Sergio Pardo Delgado el . Publicado en Confesiones literarias

Que Torrejón está arraigado a la cultura importada de Estados Unidos es algo que todos conocemos, gracias a la base aérea, hace bastantes años perteneciente al gobierno estadounidense, hasta que fue desmantelada a finales del pasado siglo y reconvertida en española.

La ropa, la música… todo lo queríamos de allí; siempre había alguien en nuestros círculos sociales que alardeaba de conocer gente dentro de la base, y nos mostraba novedades que aún no habían pisado territorio español, pues durante los 80 y 90 las salidas mundiales a los mercados no estaban tan consolidadas, al menos en España, y en cuanto a novedades estábamos en pañales con respecto a los países del otro lado del charco, debido a la demora con la que nos llegaban sus productos.

Memorias visuales. Lo tuyo es puro teatro.

Escrito por Sergio Pardo Delgado el . Publicado en Confesiones literarias

¡Ay, el teatro! Cuando era niño formé parte del taller de teatro de mi colegio en Torrejón de Ardoz, el Colegio Público Pinocho, durante dos cursos seguidos: En 5º de EGB (1989-1990) y en 6º de EGB (1990-1991). Puedo recordar aquellos días como si fuera hoy mismo: Esos ensayos durante meses, esos nervios previos a la representación, el aplauso del público al finalizar la obra, la felicitación de tus mayores… Me encantaba el teatro, pero tuve que dejarlo durante los ensayos de la obra que íbamos a representar estando yo en 7º de EGB por imposición de mis mayores, porque decían que afectaría a mis notas (cosa que durante los años anteriores no fue cierta); supongo que fue el castigo por haber faltado a clase y haberme pillado… No recuerdo el título, solo recuerdo que era muda, y era la historia de amor que transcurría a la salida de una estación de tren entre una viajera y el vendedor de periódicos, historia que terminaba trágicamente, pues él soñó que ella moría y se suicidaba, y ella, al ver a su amante muerto, se quitaba la vida. Mi papel en aquella obra era el de un cura que, acompañado de una monja, era testigo del desarrollo de esa historia de amor trágico sentado en un banco, mientras hojeaba pasajes de La Biblia. 

Memorias visuales. El largo y cálido verano.

Escrito por Sergio Pardo Delgado el . Publicado en Confesiones literarias

El título de este capítulo de mis “Memorias visuales”, haciendo referencia a aquella película de Paul Newman, se debe sin duda al buen recuerdo que me viene a la memoria acerca de aquellos largos veranos, cuando nos daban las notas a mediados de junio y no teníamos que regresar hasta finales de septiembre a retomar las clases en el instituto. En esos veranos daba tiempo para todo… ¡hasta para aburrirte! Aunque eso era lo menos frecuente.

Lock full review www.8betting.co.uk 888 Bookmaker

Copyright © 2013 Sucesos Del Henares. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad.